lunes, 1 de agosto de 2011

RECOPILACION DE DATOS DE ESTEPONA
Estepona es un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la zona suroccidental de la provincia e |título = Costa del Sol Occidental integrado en la comarca de la Costa del Sol Occidental, en la mancomunidad de municipios homónima[3] y en el partido judicial que lleva su nombre.[4]
Su término municipal tiene una superficie de 137 km² que se extienden a lo largo de 23 km de litoral y se adentran hacia el interior abarcando un fértil valle surcado por pequeños arroyos y una zona montañosa dominada por la Sierra Bermeja, que alanza los 1.449 msnm en el pico de Los Reales. La población del municipio supera los 65.000 habitantes censados y se caracteriza por su composición multicultural.
Estepona es un destino turístico popular, especialmente durante el verano, debido a su clima mediterráneo y sus playas. Junto con el turismo, la construcción ha sido un pilar importante para la economía municipal. Asimismo, tiene una pequeña actividad pesquera y agrícola.
El origen de Estepona es discutido. Algunas hipótesis basadas en la existencia de una importante ciudad íbera con un puerto natural, hacen pensar en el oppidum ibérico de Salduba como el asentamiento de época antigua más cercano a la actual Estepona. Ya en época musulmana se conoce la existencia de una fortaleza denominada al-Extebunna, apareciendo por primera vez el topónimo que da nombre a la ciudad.


Punto 1 situacion de y organización geografica
El nombre Estepona procede del árabe Estebbuna. Otra posibilidad es que este nombre sea anterior a árabes y romanos, designando un enclave celta dedicado a la diosa Epona. Posteriormente los romanos la conocerían como est (verbo ser o estaren latín) epona.
El gentilicio es "esteponero-a" y procede del nombre castellano, Estepona. Como en otras ciudades de la zona (La Línea de la Concepción, Gibraltar, Ceuta, etc.) a sus ciudadanos se les conoce por un gentilicio popular. Así a los esteponeros se les llama "culitos mojaos". Según comentarios pasados de generación en generación, parece ser que proviene de ser un pueblo costero. Otra versiones dicen que proviene de cuando se vendían las brevas de las que Estepona era gran productora, a las brevas si se les moja el culo con aceite maduran antes. Los compradores cuando veían una caja con brevas con el culo mojado sabían que eran de Estepona.[5]
Geografía
El término municipal de Estepona se extiende por un fértil valle, con 23 km de costa, más de 130 km² de superficie, pequeños arroyos y ríos, en un ecosistema mediterráneo. La zona montañosa se etiende al norte del municipio y está dominada por Sierra Bermeja, macizo con una altura máxima de 1.449 msnm en la cumbre de "Los Reales", que constituye el punto más alto del cono sur de la península, además del punto más meridional en el que nieva con una asiduidad casi anual.
Las zonas de llanura están ocupadas por cultivos y pasto. En el litoral, las playas son principalmente de arena gruesa. Destacan sus playas de la Rada, del Cristo, de Bahía Dorada, de la Galera, del Padrón, del río El Castor y la de Costa Natura
] Situación

No hay comentarios:

Publicar un comentario